miércoles, 23 de abril de 2014

Redacción en medios tradicionales vs. Redacción web



10 tips de cómo escribir para la Web 



En los titulares

1. Estos deben ser cortos y atractivos, que expliquen el contenido en pocas palabras.
2. Funcionan bien las cifras, las listas o rankings.
3. Palabras claves con que se quiere que Google rastree la nota.

Claridad  

4. Precisión:  sujeto- verbo- predicado
5. Párrafos de 4 a 6 líneas.
6. Es recomendable tener 3 o 4 frases por párrafos, y una sola idea.
7. Oraciones directas, no pasivas, evitar frases subordinadas.

Extensión

8.  El texto debe más corto. Se recomienda de 400 a 600 palabras

Lead

 9.Si es noticia, directo al punto. Si es otro género, prefiera una entrada sorprendente.
10. Si la entrada es buena, el cierre debe ser mejor.

Diferencias con la escritura impresa

Los lectores son diferentes, en la escritura digital y la impresa. Tal como cita Roberto de Celis, del Grupo Vocento :" Cuanto más jóvenes más interiorizados tienen todo lo referido a las informaciones multimedia". En cuanto a las preferencias, cada vez un grupo minoritario ocupa otro medio de comunicación que no sea el impreso, sino la web. Los jóvenes en especial están más atentos al ver un dispositivo y actualizarse a diario que comprar un diario de papel. 

La escritura digital da un plus al presentar datos adicionales y más cercanos como videos, audios entre otras cosas más que hagan al lector estar más cerca de la noticia, en la escritura impresa no hay como hacer eso. Dani Perona, redactor del periódico local Regió7,  ve “normal” el hecho de que la mayoría de los periodistas sean los responsables de hacer los vídeos o las fotografías que ilustren su noticia : “se trata de optimizar al máximo el desplazamiento de un periodista al lugar de los hechos”.

La escritura para web es más corta y sencilla. Todos los comunicadores debemos hacer todo, así lo considera Álex Galera, redactor web de Mercafutbol.com : “si los periodistas veteranos son capaces de usar las nuevas tecnologías, se consigue que depositen toda su sabiduría en el empleo, bases de datos, nuevos formatos, entre otros”.

Nuevos formatos y límite de espacio en la prensa digital. La competencia está cada vez más cerca y las grandes cabeceras del mundo apuestan por diferentes modelos, tal como indica Ramón Salaverría, profesor de periodismo e investigador, “no existe un patrón común para la integración, sino que hay que analizar las características de cada medio y aplicar las mejores soluciones”. Un periodista debe manejar su espacio y tener un buen conocimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Saül Gordillo, coordinador elperiodico.com, señala que es importante que todos sepan dominar las nuevas tecnologías a nivel individual, tiene que haber “un grupo reducido de periodistas [sección web] que mejoren y potencien los contenidos producidos por los ‘autores-especialistas’ de las informaciones [periodistas del papel]”.

En conclusión se puede ver que cada vez la escritura para vez marca cada vez más espacios de poder. Esto no quiere decir que la redacción de medios tradicionales no siga funcionando, sino que hoy en día la noticia demanda información más cercana a una realidad.

Enlaces de interés


Reseña: "Cómo escribir para la Web" de Guillermo Franco
10 fundamentos claves para escribir efectivamente en Internet


No hay comentarios.:

Publicar un comentario